¿Conoces el maravilloso regalo de la Amazonia?
El camu camu crece alrededor de las cuencas de los ríos Nanay, Ucayali, Marañón y Tigre, en las regiones selváticas
del Perú. Este alimento es muy valorado en la industria farmacéutica y alimentaria, ya que es un insumo clave en la
preparación de diferentes recetas de repostería y bebidas.
Hoy, brindamos una deliciosa opción para disfrutar de su sabor y beneficios:
Smoothie de camu camu
Ingredientes:
1 taza de fresas
1 cucharadita de camu camu en polvo
1 plátano congelado en trozos
1 vaso de leche de almendras
Miel al gusto
Preparación:
Licuar todos los ingredientes hasta que todo quede integrado.
Acompañar con miel al gusto.
El camu camu favorece la salud del sistema inmunológico, ayuda a fortalecer las defensas naturales del organismo,
asimismo, estimula la producción de colágeno, cuidando los ligamentos, cartílagos, tendones, dientes, uñas y
cabello. También ayuda a combatir el resfriado común y tos. Actúa como antiviral y antiinflamatorio
Necesitas conocer lo que el camu camu puede hacer por ti
Este súper alimento ayuda a fortalecer las defensas y favorece la salud del sistema inmunológico, por lo que es ideal
para prevenir resfriados, gripes y otras enfermedades virales. Además, estimula la producción de colágeno, cuidando
de esta forma los cartílagos, tendones, ligamentos, dientes, cabello y uñas.
Nativo de la Amazonia peruana, el camu camu es un insumo altamente necesario en la industria farmacéutica y
alimentaria gracias a las múltiples propiedades que tiene, ya que puede contener hasta 4% de vitamina C.
El camu camu puede ser incluirlo en diferentes recetas, que van desde recetas de gastronomía, repostería, variedad
de jugos y bebidas de suplementos alimenticios, de esta forma, a través de su sabor, se disfruta también de sus
beneficios.
Regresar